JAVIER RUBIN GRASSA · DISLIKE
Background Store & Gallery. Del 22 de octubre al 12 de noviembre de 2015
“Esta exposición a la que vas a asistir, ha recibido 1547 Likes, 487 compartidas en muros y 178
comentarios en la publicación. Lamono, Yorokobu y Juxtapoz Magazine la recomiendan. Se ha
vuelto viral en las redes sociales. Risto Mejide ha guiñado un ojo y ha subido su pulgar izquierdo en
muestra de aprobación y Cecilia Giménez ha prometido realizar un Ecce Homo con alguna de las
obras de la muestra. Ahora que he llamado tu atención con mi gran poder de difusión (y mis 30
hashtags vinculando mi obra con cosas banales y superficiales que lo acerquen al mundo de las
tendencias), prepárate para mirar de otra manera en lo que andas metido.
Somos una generación centrada en los instantes que nos acontecen. Lo que ocurrió o queda por
ocurrir ya no toma más relevancia que lo que sucede ahora, ya, en este instante. Imágenes que nos
invaden, personas que aparecen, cada día una nueva, y el poder en nuestras manos de dejar
constancia que lo que vemos “Me Gusta”, “No me Gusta” o, por el contrario, damos paso a la
indiferencia, que en ocasiones demuestra más nuestra opinión que los interruptores aprobatorios.
Sufrimos una búsqueda incesante de aprobación por nuestros congéneres, amigos, familiares,
amantes o personas que queremos sorprender. Incluso con intención de llegar a más gente
desconocida.
La generación del Like buscamos llamar la atención, demostrar que somos diferentes,
que los demás nos aprueban y admiran de alguna manera, porque si no, no encajaríamos en este
engranaje en el que mi historia pasa al segundo plano y mi six-pack al primero.
Un mundo físico, de apariencia, en el que cada vez menos llama la atención un trasfondo y solo
queda cabida la fachada, la primera toma de contacto en la que lo que veo me atrae y doy paso a
dejarme sorprender por lo que hay detrás. El poder en nuestras manos, que con tan sólo un gesto
podemos llegar a desechar o aceptar conocer a alguien.
Tanto tú como yo estamos enganchados a esta mierda… Pero, ¿a que #lavidaeschula?
#likedislike #yonomelapierdo #laniñadeRingvendráaportisinovienes #yolo #picofdayinthesky “
_ _ _ _ _
Javier Rubín Grassa
Soy un artista plástico que trabaja principalmente con la ilustración y la fotografía. Desde ya hace 7
años me inquieta la situación de mi generación, donde todo lo enseñado y aprendido por mis padres
y tutores no sirve como en antaño les sirvió a ellos. Los tiempos han cambiado, y necesito mostrar
mi visión de esta nueva realidad a través de mi obra. En esta sociedad es difícil sentirse escuchado,
pero a través de mi obra expreso mis inquietudes, inquietudes que también sufre mi generación.
Siento la necesidad de reflejar este inconformismo, la forma en que están cambiando nuestras
mentes y nuestra visión del mundo. El grafito, la tinta y el acrílico son las herramientas elegidas para
<<Símil, metáfora o metonimia son figuras retóricas propias de la poesía, seguramente las más y
mejor usadas desde los tiempos de Petrarca. La dificultad radica en el trasvase de estas figuras
escritas a la imagen pictórica, ya lo propusieron los simbolistas para que el surrealismo recogiese el
guante siguiendo el ejemplo de Arcimboldo. Hoy la teoría parece clara, pero la práctica exige una
imaginación desbordante, un acusado sentido poético de la imagen y una técnica tan depurada
como envidiable. Consiste, en otras palabras, en hacer simple lo complejo, que parezca fácil lo
difícil. Respondemos entonces a la definición más excelsa de la ilustración, aquélla que ni siquiera
necesita un texto para hacer poesía. Javier Rubín es de los pocos artistas jóvenes que lo lleva a
cabo pero no se queda ahí, la acerca además al momento presente, a la sociedad actual y a esta
generación tan exuberante en imágenes y a la vez tan confusa. La obra de Javier Rubín Grassa es
el ejemplo perfecto de cómo en lo más pequeño se puede contener lo más grande.>>
Marcos Yáñez
Especialista en Estética y Teoría del arte. UPF